Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades con fieltro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades con fieltro. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

DIY flechas de indios, taller de CreaCtividad abril

diy-flechas-indios

Hoy empezamos la semana con un nuevo DIY especial niños. Y es que una vez más toca el #tallerdeCreaCtividad organizado por Ebom.

La temática del mes es: "Haciendo el indio", así que nosotros decidimos preparar unas flechas típicas de los indios.

Es nuy sencillo y lo pueden realizar los niños sin ningún problema.

Necesitamos el material siguiente:

material-flechas-indios

- Fieltro de colores varios.
- Palos de madera (los he encontrado en un bazar).
- Washi tapes.
- Pegamento de tubo (no él de la foto, él que usa los niños en el cole).
- Gomitas como las de las pulseras.
- Lapiz.
- Tijeras.

Solo hace falta recortar 2 veces en el fieltro lo que sería la punta de la flecha, y las "plumas" que representarían el otro extremo del palo, y pegarlos juntos con el palo de por medio... 
Las plumas se hacen cortando un rectángulo, y haciendo unos pequeños cortes en los laterales con las tijeras. 

Luego se decora con washi tapes y nada más ¡Un juego de niños!

tutorial-flechas-indios

Para lanzar la flecha, que es dónde realmente está la gracia, me ha dicho Diego, hemos hecho una pulsera de gomas un poquito más grande de lo normal.

¡Al ataaaaaaaaaaqueeee! :)

lanzar-flechas-indios

 Aquí puedes ver todas las flechas que hicimos:

flechas-indios-fieltro

Espero que te haya gustado nuestra última manualidad.

No te olvides de ver las propuestas de mis compañeras:
Para acceder al Taller de Creactividad, y ver todas nuestras ideas desde el prinicipio, es por aquí.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Un huerto de fieltro handmade #eltallerdecreactividad

Hoy tenemos el placer de participar en la nueva sección que ha creado Isabel en su blog Ebom:

http://ebom.es/ebomworld/ebommini/taller-de-creactividad/


Es una sección orientada a realizar y presentar cada mes una actividad creativa, original y manual con nuestros niños, para jugar, crear y aprender. 

Me encanta tener la posibilidad de participar en su blog primero porque es precioso y tiene unos contenidos increíbles sobre el hogar, los niños, recetas de cocina, etc. y segundo, porque la idea de hacer manualidades con o para los peques me parece muy lúdica para toda la familia

Aunque los míos, según que cosa, son muy pequeños para participar, aún así creo que les damos un buen ejemplo enseñándoles que con las manos podemos crear y divertirnos.

La temática que ha elegido Isabel este mes es "PLANTO MI JARDÍN" y... jope, pensé primero..., con lo mal que se me dan a mi las plantas tengo que encontrar otra idea...

Me acordé que vi por Pinterest un huerto hecho con verduras de fieltro y quedaba muy chulo así que nos lanzamos.
Jajajaja, me río porque esta semana estoy en Italia, y tuve que preparar nuestro huerto casero semanas antes... Me ha costado varias noches para preparar todo, el fieltro es muy agradecido para trabajar pero se tarda un poco para hacer cada verdura, sobre todo los detalles de la hojas de la lechuga por ejemplo.

¿Qué te parece el resultado?


Ha sido diver, porque los niños alucinaban cada vez que acabamos una verdura...

Me inspiré de 2 blogs para realizar este proyecto. El de Beautiful Mess y otro francés Famille Ringeval que tiene un paso a paso muy bueno para hacer cada verdura.

Como dentro de poco es Halloween, decidimos hacer unas calabazas.


¡Los niños ya tienen su huerto casero para jugar! Hay espacio entre cada "cojín" para alojar las zanahorias. Nos falta por plantar unas flores. Diego pintó la caja en marrón, color tierra! No nos hemos aburrido nada de nada...



 Y ¡hop! Unas zanahorias menos que se lleva Chloé. ¿Oye? ¿¿¿Igual nos hace un rico Carrot Cake???


Te cuento los materiales que hemos utilizado:

- Hojas de fieltro de varios colores, blanditas... naranja, roja, verdes, etc.

- Un CD que nos sirve de plantilla para todo lo que es circular: tomate, calabaza, el corazón de la lechuga (por cierto, para el tomate, y lechuga yo he preferido añadir 1.5cm más al diámetro del CD, me parecía más sencillo de trabajar con este nuevo tamaño).

- Pegamento, si es para tela mejor. Es para los detallitos verdes de las calabazas y tomates.

- Hilo de coser de varios colores.

- Una aguja un poco gorda.

- Hilo de bordar.

- Guata, mucha guata (por cierto la tenemos aquí en tienda online).Sirve tanto para rellenar las verdura como para los "cojines" que representan la tierra.

- Una caja de cartón

- Pintura marrón

- Tela o fieltro marrón para hacer la tierra.

 
Me ha sido imposible hacer el paso a paso, lo siento mucho pero en el blog de La familla Ringeval aquí te explican muy bien como hacerlo ya que lleva fotos. 
Te dejo las imágenes de los tomates de fieltro para que te hagas una idea:


Y si tienes dudas aquí estoy para ayudarte.

¡Espero que te haya gustado y te animo a hacerlo con los peques!

Nos puedes seguir en las redes a través de #ebommini y #tallerdecreactividad

Y no te olvides, si te gusta, ¡A compartir el post que no cuesta nada! :-)

Te recuerdo que puedes ver las otras propuestas de mis compis hoy en el blog de Ebom.

miércoles, 26 de junio de 2013

Banderines de fieltro - Desafío Lovecraft Junio

Hoy toca el desafío Lovecraft del mes! En este post os explico lo que es para las que no lo saben.
Y el blog La Cajita de Música lo explica aquí también.

Me encanta esta propuesta. Es genial porque quizás te "obliga" a hacer cosas que nunca hubieras hecho, y lo compartes y conoces muchos otros blogs.

El tema de la manualidad de este mes es: Los banderines. A mi rechiflan. Siempre son muy alegres! Parece que estas de fiesta siempre!

Y esto es lo que hice yo: unos banderines de fieltro, me ha gustado mucho hacerlos, y quedan genial en la habitación!!!

Banderines de fieltro

Banderines para habitaciones


Que os parece? La combinación de color me gusta, ya podéis ver que en general utilizo mucho el fucsia y el gris.
Es la primera vez que "trabajo" con fieltro, y es relativamente fácil.

La guirnalda esta compuesta de 9 banderines en colores gris, blanco y fucsia, algunos de ellos con nubes y estrellas que he cosido, es bastante larga, he añadido un par de lazos para esconder los puntos de fijación a la pared. Lleva 2 cascabeles en cada extremidad y un poco de purpurina en cada nube y estrella, pero no se aprecia en la foto!

Si os gusta este tipo de banderines, tenemos 2 KITS DIY disponibles en la tienda online para que podáis hacer vuestros propios banderines. Uno en fucsia aquí como el de la foto y otro en azul aquí. Si te apetece otro color, no dudes en contactarnos a info@fdefifi.com.

Contienen:

- 9 hojas de fieltro grande
- 9 hojas de fieltro pequenas
- Una cinta para unir los banderines.
- Hilo de borda
- Plantilla del banderín.
- Plantillas de letras para poner nombres y personalizar la guirnalda.
- Plantillas con formas varias: nubes, cohes, estrellas, cohetes, corazón...
- Instrucciones paso a paso.

El banderín mide 14.5 x 24,5cm.

Espero vuestros comentarios.

Un beso fuerte,
Anne
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...