Mostrando entradas con la etiqueta Lego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lego. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Video tutorial: cómo hacer un spinner con legos y ser el rey del patio



Hoy vengo con un nuevo tipo de post en el blog: te hemos preparado, mi hijo Diego y yo, un vídeo tutorial para enseñarte cómo podemos hacer un spinner con legos.

Es una forma de juntar creación y diversión con el juguete del momento.

La idea ha sido suya y yo pensé que la mejor forma de explicártelo era grabar un vídeo



Pero ¿sabes lo qué es un Spinner?

Si tienes un niño o un niña en edad escolar, estoy segura que sí. Pero lo voy a explicar por si acaso 

Un spinner es un artilugio que llegó en los patios del recreo hace un par de meses. Otra cosa más que se ha puesto de moda este año...

Yo diría que es cómo una peonza moderna pero que gira entre los dedos. Está compuesto de 3 agujeros y tiene una forma triangular. Lo puedes ver en la primera imagen del post. 

Dicen que es un remedio antiestrés, que es relajante. Bueno, yo no sé qué pensar... Es cómo cuando estas nerviosa y tienes un bolígrafo en la mano, no paras de moverlo... pues el spinner es igual (te ocupa las manos) pero yo no creo que sea un remedio terapéutico cómo lo venden por allí, jajaja.

Este año hemos pasado por los cromos y cartas varias de fútbol, otra vez la peonza, el spinner y desde hace poco estamos con las pulseras de goma (ya se han cansado de eso, menos mal). Por dios, ¿¿dime qué te pasa a tí también???

En fin, cuándo Diego me pidió un spinner, tras varios días (vamos que me dio bien la lata), cedí y se lo compré... Cuesta 4€ me parece.

Pero la otra vez, me pareció más interesante cuándo quiso crear uno de legos. Por lo menos le hace pensar un poco... :P

viernes, 21 de abril de 2017

Nuevo lego: reptil todoterreno Killer Croc de The Batman Movie

lego-todoterreno-killer-croc-batman

Hace poco, nos enviaron este super Lego de la película The Batman Movie y Diego no podía parar de saltar de alegría. Tenía que montar el todoterreno del villano Killer Croc y la batmoto acuática de Batman.


Legos: uno de nuestros juegos preferidos.


Diego y yo somos muy fan de estas piececitas de colores. Es uno de los primeros juegos que le compré cuando era pequeño... Empezamos con Lego Duplo (a partir de un año de edad). 
Cuándo ya tenía alrededor de 3 años, le tuvieron que ingresar en el hospital por una bronquitis y allí mismo, en el cuarto de juego, empezó a jugar con los legos de la caja azul. ¿Ves los que son? A la vuelta ya se los compramos y, de esta manera, siguió jugando en casa.

Yo ya tenía legos de pequeña y me encantaba construir casas. Los legos eran más básicos, sobre todo en cuanto a colores, pero te lo pasabas igual de bien que ahora y el tiempo pasaba volando.

Jugar con Legos tiene muchos beneficios: requiere concentración para seguir los pasos de la construcción, potencia la creatividad y aumenta la autoestima
¡Qué contento se pone uno cuándo acabar de montar su Lego! ¿o no?

sábado, 14 de diciembre de 2013

DIY: bola de nieve con lego

Hola chicas! (y chicos si hay alguno).

Bueno, como os dije, no estoy muy lejos, :P

Esta semana he visto un post súper chulo de un blog que sigo y quiero compartir con vosotros.

El blog se llama: Mineco, es de UK, yo creo que es conocido. ¿Lo conocéis?
A mí, me encanta, me encanta, y me encanta.

Tiene un montón de manualidades, es muy divertido. Y da muchisimas ideas para hacer con los peques.

Además, ahora llega las vacaciones de Navidad. ¿Habrá que tenerlos entretenidos?

Yo creo que os va a gustar la idea, nosotros la probaremos durante las vacas...

Es una bola de nieve casera con personajes de lego!


Yo soy fan de Lego, siempre he jugado de pequeña y Diego ahora igual.

Como dice Kate, la autora del blog: "Es un DIY guay para Navidad".

Necesitáis lo siguiente:
  • Un bote de cristal y su tape.
  • Figuras y piezas de lego.
  • Púrpurina.
  • Loctite.
  • Agua hervida y enfriada.
  • Glicerina (opcional)
Unas recomendaciones de Kate:
  • Asegúrate bien de que la figura quepa en el bote antes de pegarla.
  • La púrpurina no debe de ser muy fina, si no flotaría a la superficie.
  • Kate usa el Loctite Power Gel, no gotea, y tiene un secado más largo así que se puede reposicionar mejor la pieza del lego.
  • Hay que presionar fuerte, y dejar secar.
  • Llenar el bote a tope de agua.
  • La glicerina que es opcional, permite "espesar" el agua, y la púrpurina flotará mejor... y más lentamente.
  • El agua hervida permite mantener el brillo del lego.
  • Si lo hacéis con niños de menos de 3 años, ojo con el cristal, mejor un bote de plástico.



¿Que os ha parecido la idea? 

¿Os animáis a hacerlo?
Besitosss
Anne
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...